Cómo hacer un currículum que no acabe en la papelera

Sabemos que hacer un currículum da palo. Entre pensar qué poner, qué quitar y pelearte con las plantillas, es normal sentirse un poco perdido. Pero tranqui, aquí tienes una guía sencilla, directa y pensada para ti, que quieres entrar al mundo laboral sin morir en el intento.

Actualizado: 11/07/2025
Desafío Aragón

🚀 1. Empieza fuerte: lo mejor, al principio

La primera impresión lo es TODO. Un reclutador no va a leerse tu CV como si fuera una novela de misterio. Tienes que enganchar desde la primera línea.

¿Has hecho unas prácticas chulas? ¿Participaste en algún proyecto del insti o la uni? ¿Tienes una cuenta en TikTok con contenido pro o un canal de YouTube con edición currada? ¡Eso va arriba!

Si todavía no tienes experiencia laboral, no pasa nada. Destaca lo que sí tienes:
🎓 Tu formación
🤝 Voluntariados
💻 Proyectos personales o académicos
🚀 Participación en retos, hackatones o concursos

💡 Consejo clave: estructura el CV en orden cronológico inverso. Lo más reciente primero, siempre.

🎯 2. Dale sentido a tu CV con un objetivo claro

Muchas veces se pone un “perfil profesional” genérico que no dice nada. Cambiemos eso. Un buen objetivo profesional cuenta de forma breve quién eres, qué buscas y qué puedes aportar.

Piénsalo como tu mini elevator pitch escrito.

❌ Mal ejemplo:
“Busco desarrollarme profesionalmente en una empresa líder del sector.”
(… Zzz.)

✅ Buen ejemplo:
“Graduado en Comunicación con pasión por las redes sociales, buscando mi primera experiencia profesional en marketing digital para seguir aprendiendo y aportar ideas nuevas.”

Hazlo humano, cercano y auténtico. No hace falta parecer robot para sonar profesional.

✨ 3. El diseño importa (y mucho)

Tu CV tiene que entrar por los ojos. Puede que tengas experiencia brutal, pero si está mal presentado, es probable que nadie lo vea.

🧠 Piensa esto: ¿Leerías una web con letras minúsculas, colores chillones y sin ningún orden? Pues eso.

📌 Consejos rápidos para el diseño:

  • Usa una plantilla limpia y moderna (Canva tiene opciones buenísimas)
  • Elige uno o dos colores suaves como acento (nada de arco iris)
  • Usa tipografías fáciles de leer (nunca Comic Sans, por favor)
  • Deja espacios en blanco: ayudan a que todo respire

🖼️ Sobre la foto: si decides poner una, que sea profesional (no de fiesta, ni selfie en el coche). Aunque en muchos sectores ya no es obligatoria, si transmite buena imagen, puede sumar.

💬 4. Corta el rollo: sé breve y directo

No hace falta rellenar con palabras para que parezca más largo. Un buen CV es claro y va al grano.

🎯 Usa frases cortas, sin adornos innecesarios. En lugar de “Fui responsable del manejo de las redes sociales de una empresa durante mi práctica profesional”, prueba con:

✅ “Gestioné redes sociales en prácticas, aumentando seguidores un 20% en 2 meses.”

Los verbos de acción son tus amigos: diseñé, coordiné, aprendí, lancé, creé, participé…
Y si puedes incluir resultados o logros concretos, mejor que mejor. Habla de lo que hiciste y del impacto que tuvo.

🔁 Evita repetir lo mismo en distintos apartados. Si ya hablaste de una experiencia, no la copies entera en otro bloque. Cada sección debe aportar algo nuevo.

📱 5. Redes sociales y links: solo si suman

En la era digital, tu huella online importa. Si tienes redes sociales que muestran lo que sabes hacer, ¡inclúyelas! Pero ojo: no se trata de añadir tu Instagram personal con fotos de tus vacaciones.

🔗 ¿Qué puedes incluir?

  • LinkedIn: si lo tienes actualizado y completo, ¡es un plus!
  • Portfolio online: si haces diseño, vídeo, ilustración, escritura, fotografía, etc.
  • GitHub: para perfiles tech, súper recomendable.
  • TikTok o YouTube: si creas contenido original relacionado con tu perfil (comunicación, edición, marketing…).
  • Blog personal o Medium: si escribes sobre temas que dominas.

💡 Consejo: Si lo mandas por mail o subes tu CV en PDF, asegúrate de que los enlaces sean clicables. No esperes que alguien copie y pegue tu URL.

Y si no tienes ninguna red profesional, no pongas nada. Mejor eso que forzar.

🎯 Tu CV no es solo un papel, es tu primer impacto

Tu currículum es como una tarjeta de presentación con superpoderes. No se trata de impresionar con palabras rimbombantes, sino de mostrar quién eres, lo que sabes hacer y lo que puedes aportar.

No importa si aún no tienes mucha experiencia. Lo que realmente cuenta es cómo lo cuentas. Mostrar actitud, ganas y algo que te diferencie ya es muchísimo. Recuerda: todos empezamos desde cero alguna vez.

Así que ya lo sabes, coge esta guía, ármate de ganas y dale caña a tu CV. Tu próxima oportunidad puede estar más cerca de lo que crees, empieza con Desafío Aragón 😉